Quienes

Somos

Pon amor en todo lo que hagas. No hagas nada que no te inspire amor. [Oton de Kalawala]

La Historia de Xinectia Consultoría de Negocios

Desde hace mucho tiempo se ha reconocido a la consultoría de empresas y organizacional, como un servicio profesional de gran utilidad para ayudar a los directivos a identificar y definir las causas que originan los principales problemas que afectan a su gestión, y así proyectar e implementar acciones que permitan la resolución de los mismos. La labor actual del consultor como "agente de cambio", implica la transferencia de conocimientos, know how y la capacitación del personal, de forma implícita o explícita.


El rol del consultor implica destreza y arte en el análisis, comunicación, síntesis, abstracción, independencia, compromiso, liderazgo, aprendizaje continuo, humildad y empatía. Todos los integrantes de Xinectia Consultoría de Negocios, trabajamos permanentemente en el desarrollo de estas habilidades y procuramos investigar nuevos modelos que permitan ser eficientes y eficaces en su aplicación.


El nombre Xinectia ®


Estas habilidades, son la raíz del nombre; que nace de la conjunción de dos prefijos griegos: XIN que significa “junto a”, “con”, acompañando, y ECTO que significa “desde afuera”. En resumen esta palabra tiene que ver con el compromiso de acompañar a nuestros clientes conociendo profundamente su problemática, manteniendo la independencia necesaria para potenciar las capacidades de análisis.
En resumen ACOMPAÑAR e INTERVENIR DESDE AFUERA es nuestra modalidad de trabajo, procurando un clima cálido, cordial y de profundo respeto por lo humano en todas nuestras acciones.


Hitos

2004 – Lanzamiento del primer programa de “Ejecutivos de Negocios” en la Secretaría de extensión de la Facultad de Ciencias Económicas en la Universidad Nacional de Córdoba. Con los años se transformó en el programa  “Gerencia de Ventas”.

2004 – Diseño y Lanzamiento del curso de “Conducción, Motivación y Liderazgo” en la Secretaría de extensión de la Facultad de Ciencias Económicas en la Universidad Nacional de Córdoba. El éxito de este programa posibilitó el lanzamiento del módulo avanzado.

2004 – Se dicta la primera conferencia para comercios amigos de la empresa Tarjeta Naranja.

2004 – Se crea y coordina la “Diplomatura en Ventas” para la  Escuela de Negocios José Giai de la Universidad Siglo 21.

2004 – Declaración de Misión.

2005 – Desarrollo y dictado de la diplomatura para mandos medios de Tarjeta Naranja SA y la diplomatura para operadores  comerciales de Lan Airlines SA.

2005 – Se consolida el trabajo en el campo de la Consultoría.

2006 – Contrato de consultoría y capacitación para Jazzplat, el call center de Jazztel España.

2006 – Se diseña y ejecutan los programas de capacitación para vendedores y gerentes de la “Escuela de desarrollo de agentes inmobiliarios Sergio Villella”.

2007 – Creación del Programa de Entrenamiento de “Vendedores de Raza” para Arcor SAIC región Centro.

2007 – Se publica el libro “Herramientas para aumentar la facturación”. En todas sus ediciones alcanzó una tirada de 60000 ejemplares distribuidos en masivamente en kioscos de diarios y revistas de toda la República Argentina.

2007 – ESADE campus Buenos Aires incorpora como profesor invitado para sus programas in company al Lic. Julio César Bellone.

2008 – Arcor SAIC en decide la nacionalización del programa de entrenamiento “Vendedores de Raza”  el mismo se extiende a1.800 entrenados en todo el país.

2008 – La facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la Universidad Católica de Córdoba incorpora la cátedra “Taller de Negociación” en la carrera de Licenciatura en Administración de Empresas. Los profesionales de Xinectia elaboran  el programa de estudios y pasan a integrar el 100% de la cátedra.

2008 – Se publica el libro "Consejos de un viejo vendedor".

2009 – Se brinda soporte académico al seminario Innoviliaria de la Cámara de Corredores Inmobiliarios de la Provincia de Córdoba. (CACIC).

2009 – Se produce una evolución en la estructura general de la empresa. El nuevo plan estratégico contempla la integración de nuevas tecnologías; diseño de programas para grandes empresas, fuerte soporte a pymes e intercambio de experiencia e investigaciones propias con consultoras de nivel internacional.

2009 – Se lanza la nueva Misión y se presenta la nueva imagen institucional.

2009 – Se consolidan alianzas con consultores de prestigio nacional e internacional: Alejandro Cardozo, Pablo Heinig,  Luis Maffei, Carlos Sponton y Estanislao Castellano entre otros.

2010 – Se toma el modelo de consultoría de Xinectia para entrenar a estudiantes de la Licenciatura en Psicología de la Universidad Católica de Córdoba, para la cátedra Psicología de las Organizaciones.

2010 – Se realiza una alianza para profundizar investigaciones, programas educativos, entrenamiento profesional y desarrollo de nuevos productos con del Centro de Investigación en Comportamiento Humano de Buenos Aires dirigido por Roberto Campitelli y Lucila Lladó.

2010 – Se integra un equipo de 13 profesionales que trabajan en la co-creación de herramientas bajo el nombre de Xinectia 2.0.

2010 – Xinectia se convierte en  Marca Registrada.

2010 – Se incorpora al staff directivo de Xinectia, la Lic. Silvana Garnero, especialista en desarrollo humano, pensamiento lateral y diseño de espacios para el despliegue personal y profesional.

2011 – Se enfoca el trabajo de la consultora al desarrollo humano y organizacional, basado en el modelo de “Comportamientos de Gestión”

2011 – Producto de este nuevo enfoque se incorpora el lema “Herramientas para trabajar mejor”

2011 – Se supera la marca de 3000 diagnósticos para el desarrollo personal en organizaciones bajo el método Xinectia registrado en propiedad intelectual.

2011 – Se profundiza el uso de herramientas transdisciplinarias que incluyen Análisis de Sistemas, Comportamientos de Gestión, CID análisis, CTCID, BioTrascendencia Integrada, Arte del Encuentro, la Novena, Psicología Humanista, Psicología Positiva, Coaching , Soluciones Ontológicas para el Manejo de Negocios y Gestión Organizacional.

 

Formación

- Licenciado en Psicología (School of Social and Human Studies – Atlantic International University).
- Entrenado en aplicación de CID Análisis, CT CID, El Arte del Encuentro, Diagnóstico organizacional La novena y 7 montañas en el Centro de Investigación en Comportamiento Humano de Buenos Aires.
- Coach Leadership Development and Assesment (ESADE Campus Buenos Aires).
- Diplomado en Gestión Gerencial (ICDA – Universidad Católica de Córdoba).
- Máster en gestión de Recursos Humanos (Fundación Universitat Empresa – Universidad de Valencia – España).
- Upgrade in Management  (American Management Association - USA).
- Profesional  Informático (Consejo profesional de Ciencias Informáticas de la Provincia de Córdoba).

 

Área de Interés

Desarrolla métodos integrativos entre el área de Sistemas, de Desarrollo humano, y Administración de Organizaciones.
Discípulo de Roberto Campitelli, creador del CIDanálisis (Comportamientos Interactivos Dinámicos).
Colabora en la mejora  de habilidades directivas de personas que desempeñan responsabilidades de alto valor para la organización.
Investiga en el área del Comportamiento Humano y es autor del "Modelo Ecléctico del Comportamiento".
Investiga sobre factores de motivación, de crecimiento y desarrollo personal, basándose en modelos de la psicología humanista.
Desarrolla desde el  año 2004 metodologías para evaluación psicológicas comparativas, para un óptimo desempeño y despliegue en organizaciones.
Investiga sobre metodologías para aplicar al despliegue y desarrollo de personas basados en metodologías de la psicología humanista y positiva.

 

Trayectoria Profesional

Realizó y realiza tareas de Asesoramiento en el área de desarrollo de Habilidades Gerenciales, de Negociación y Despliegue Personal para más de 60 empresas en forma directa e indirecta para otras consultoras, entre las que se encuentran Sancor Salud, Tarjeta Naranja, Arcor SAIC, Farmacias Sánchez Batrouni, Controlnet SA, Coovilros, Coopsaca, El Santo, In Wash, Inthegra, MVA, Royal & Sun Alliance, Lan Airlines, Amadeus, Discovery Networks, YPF, OSDE, Emergencias, Starbene,  El  Productor (Concesionario de John Deere), Cementos  Minetti, y Correo Argentino entre otros.
Diseñó y coordino los seminarios de la Cámara de Corredores Inmobiliarios de la Provincia de Córdoba (Innoviliaria 2009, Imaginiería 2008)
Coach LEAD (Leadership Development and Assesment) por ESADE Business School, cuyo objetivo es la integración en el desarrollo de competencias en la formación de directivos y la investigación sobre los resultados del aprendizaje. Máster-Coach: Prof. Ricard Serlavos (ESADE, Barcelona).
Profesor de Negociación en la cátedra Taller de Negociación de la Facultad de Ciencias económicas y Administración de la Universidad Católica de Córdoba.
Profesor invitado de ESADE Business School, considerada por The Wall street Journal la mejor escuela de negocios del mundo.
Profesor de Negociación en el curso Estrategias y Táctica de Ventas dictado en la Secretaría de extensión de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad nacional de Córdoba.
Profesor de Negociación en el curso de Conducción, Motivación y Liderazgo dictado en la Secretaría de extensión de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad nacional de Córdoba.
Profesor de Negociación en el curso de Gerencia de Ventas dictado en la Secretaría de extensión de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad nacional de Córdoba.
Coordinador y Profesor en el curso de Conducción, Motivación y Liderazgo avanzado (Liderarse para liderar), dictado en la Secretaría de extensión de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad nacional de Córdoba.
Coordinador y Profesor en el curso de Negociación Efectiva, dictado en la Secretaría de extensión de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad nacional de Córdoba.
Profesor de Negociación en la Escuela de Negocios José Giai de la Universidad Empresarial Siglo XXI para las Diplomaturas en Gestión de Ventas, Diplomatura LAN y Diplomatura Tarjeta Naranja.
Hasta el año 2001 ejerció su actividad profesional en el área Informática participando en la cátedra de Estructura de Datos de la Universidad Tecnológica nacional.
Diseñó el congreso convención “STARBENE Spa Experience”, para la empresa F.P. Rubinstein SRL.
Actualmente está contratado por disertantes internacionales en el área de gestión del cambio, motivación y comportamiento humano para el desarrollo de contenidos especializados.

 

Publicaciones destacadas

 

"Herramientas para aumentar la facturación", editado por grupo Clarín en conjunto con la UES21.

"Consejos de un viejo vendedor", Ed. Trejo, 2008.

 Cómo profesional  informático publicó:

 “Obtención de Ceros en una función por el método de la bisección”.

 “Simulación de funciones digitales en un ordenador”.

Formación

- Licenciada en Psicología (Universidad Nacional de Córdoba).
- Diplomada Internacional en Recursos Humanos (ISCAD - Chile).
- Psicóloga Transpersonal.
- Decoradora de Interiores.

 

Áreas de Interés

Animar  Cambios Organizacionales.
Gestionar la Relación organización-empleado.
Innovar en la implementación de metodologías.
Fusionar disciplinas y facilitar el abordaje integral para el Cambio cultural que la empresa requiera,

 

Trayectoria Profesional

Asesora en RR.HH de Cooperativas Eléctricas y de Servicios Públicos  Y Mutuales del interior de la Provincia.
Asesora Organizacional de Empresas familiares y empresas privadas.
Creadora del Proceso de Orientación vocacional-ocupacional “Crecer Siendo Vos”.
Creadora del Curso de Preparación psico-profiláctica para el parto “NACER”.
Directora de Salud y Acción Social de la Municipalidad de Sacanta – Provincia de Córdoba.
Directora de Programas Educativos del Centro de Emprendedores de la Siglo 21.
Docente Titular de la Materia SER EMPRENDEDOR de la Universidad Empresarial Siglo 21.
Profesora Capacitadora de la Escuela de Negocios José Giai de la Universidad Empresarial Siglo 21.
 

Formación

Profesora de Educación Física (Instituto del Profesorado en Educación Física- IPEF, Especialización en Expresión Corporal).
Logoterapeuta (Psicoterapia Existencial) (Instituto Uruguayo de Logoterapia” R.O.U.)

XX Congreso de Logoterapia. Actualización Clínica, Pedagógica y Social.  Buenos Aires,
Curso “Liderarse para Liderar”.
Curso  de: “Motivación, Conducción  y Liderazgo”
Segundo Congreso Regional de Recursos Humanos (Universidad Blas Pascal). 
Primer Congreso Regional de Recursos Humanos (Universidad Blas Pascal).
Jornadas de Formación de la Revista Punto a Punto sobre Equipos de Alto Rendimiento. Córdoba.
Curso de Motivación  y Liderazgo.
Curso de Enneagrama (Método de Autoconocimiento) Montevideo Uruguay.
Curso 5’s de Calidad Total, Fundatec, POA/ Brasil.
Curso de Comunicación Profunda y Autoconocimiento.
Seminario de Logoterapia en Santiago de Chile Organizado por la Universidad Gabriela Mistral, con la presencia del Fundador de la Logoterapia, el Psiquiatra Víktor Frankl.
Curso de Actualización y Perfeccionamiento Docente en Atletismo. Universidad Nacional de Córdoba.
Curso de Actualización y Perfeccionamiento Docente en Sicomotricidad. Universidad Nacional de Córdoba.

 

 

 Áreas de Interés

Coaching para el desarrollo integral humano y de la familia.
Experiencia de Intercambio Cultural, Educativa y Artística en el Elenco Latinoamericano “Viva la Gente”, en su gira continental por: Argentina, Uruguay, Brasil, Paraguay, Chile, Guatemala, El Salvador y Colombia. Dicho Movimiento tiene como objetivos la formación Integral de los jóvenes, la  capacitación como lideres a  Jóvenes de Latinoamérica y el mundo.
Expositora del Curso Desarrollo Integral de la Personalidad.
Autoconocimiento, Relaciones Interpersonales, Vocación y Sentido de la Vida, basados en la visión Antropológica de la Logoterapia. Dicho curso fue dictado en Escuelas Secundarias, Universidades y como formación para Docente de diferentes niveles.  Otorgando puntaje docente en diferentes ciudades y  países.

 

 

Trayectoria Profesional

 

Coaching, individual y grupal en diferentes Empresa del Medio.
Invitada por la Secretaria de Extensión Universitaria de la Facultad de Ciencias Económicas,  a dar una charla sobre Estrés Laboral, Para el curso “Liderarse para Liderar” que se dicta en dicha Facultad.
Para la Consultora Xinectia en trabajo free lance en la mayorista de Arcor (Muriel) en Santa Fé, San Nicolás, Rafaela, Ceres, Gualeguaychú, Añatuya, entre otras ciudades.
Dicto un Seminario de Autoconocimiento y Liderazgo al cuerpo de Bomberos voluntarios de La Carlota. 2008
Trabajo free lance de coaching personal a través de la Consultora Xinectia, para  Farmanexus.
Jazzplat S.A., Empresa Española de Contact Center con 1500 empleados, como Responsable del Área de Clima Organizacional. Tenía a cargo la organización de todas las jornadas Out Door de capacitación, programas de fidelización, relaciones Institucionales, comunicación Interna vía intranet, motivación, programas de incentivo, acompañamiento personal a cada uno de los colaboradores, procurando lograr un mayor sentido de pertenencia a la empresa y el mejor desempeño de las funciones de cada puesto de trabajo.
Dicto el Curso sobre “Desarrollo Integral de la Personalidad”, en la sede de la Mutual M.A.S. para empleados de las siguientes empresas: Polybel, Librematica, Mary Kay y profesionales en general (Noviembre 2006).
Contratada por la Empresa Alfajores Chammas para brindar capacitación In Company al personal de la planta elaboradora, con el objetivo de mejorar las relaciones interpersonales, empleado-empleado, empleados-superiores. Como consecuencia se produjo una mejora notable en el relacionamiento personal, laboral y en el ambiente de trabajo. Se dicto el Curso sobre “Desarrollo Integral de la Personalidad”.
Servicios de capacitación para Empresas como: Serin -Guiñafer, Freiberg y Librematica, sirviendo de apoyo y soporte al departamento de RR.HH., dictando Curso sobre “Desarrollo Integral de la Personalidad”. En la empresa Freiberg,  en la conducción de equipos de mejoras continuas, en temas como: Atención al cliente, trabajo en equipo, liderazgo, calidad y como coach personal de mandos medios.
Fundación Vida Nueva Montevideo/Uruguay, como Expositora de Cursos: Desarrollo Integral de la   Personalidad, Enneagrama, Liderazgo, Trabajo en Equipo, Motivación, entre otros temas.
Experiencia Cultural, Educativa y Artística con el Elenco Latinoamericano “Viva la Gente”, en su gira continental por: Argentina, Uruguay, Brasil, Paraguay, Chile, Guatemala, El Salvador y Colombia, como coreógrafa y como directora general del espectáculo. En el área educativa, como expositora del curso Desarrollo Integral de la Personalidad y Liderazgo, cursos dictados a un sin fin de Instituciones Educativas, Profesionales, Docentes y para público en general.
Docente en la Escuela de Verano del Club Teléfonos de Córdoba.

Formación

- Licenciado en Ciencias de la Educación en la facultad de Filosofia y Letras (Universidad Nacional de Buenos Aires),
- Egresado de la Primera Escuela de Psicologia Social de Pichon Riviere.
- Formación especializada en culturas y procesos de calidad total en:
  “Quality College” de Philips Crosby en Orlando – Estados Unidos
  “Tokai University” Tokio – Japón
  “Meio University” Okinawa – Japón
  “Gerenciamiento de Calidad Total. Normas ISO 9000/14000” (Instituto de Calidad Industrial y Deutsche Gesellschaft für Qualiät).

 

Áreas de Interés

Creador de la teoria de comportamiento humano “Biotrascendencia”, su metodología cognitiva de aprendizaje de comportamientos de gestión hacia la calidad cero defecto “CIDanálisis” (Análisis de los comportamientos de interacción dinámica) del sistema de implementación para el cambio de cultura de organizaciones productoras de bienes o servicios “CTCID” (calidad total de los comportamientos de interacción dinámica).
Asesor Especializado en intervención operativa y planificada para el cambio de cultura, comportamientos de gestión en  organizaciones y procesos complejos, orientados al diseño e implementación de la tendencia cero defecto, con permanente disminución medida de costos, a través de la participación comprometida de todos los operadores involucrados y orientadas a indagar y satisfacer los requisitos indagados del sistema cliente y anticipación de cambios en el mercado de acuerdo a los principios de la Calidad Total Metodología CTCID.
Director del Proyecto 7 Montañas orientado a la apertura de la comunicación entre Padres e Hijos Adolescentes basado en la metodología y técnicas de sistemas cognitivos en procesos familiares complejos.
Consultor en anticipación y prevención de riesgos de caos o situaciones imprevisibles de sistemas sociales, económicos y culturales complejos.
Investigaciones desarrolladas:
- Las bases biológicas y físicas del sistema evolutivo de la vida.
- Las tendencias del comportamiento humano y su relación con la evolución neurobiológica de los organismos vivos.
- Análisis de los procesos de cambio relativos a las reacciones de adaptación del sistema vida
- Los procesos de cambio en las organizaciones.
- El rol de la mujer y el hombre en función de la administración de los sistemas complejos contemporáneos.
- Metodologías para elaborar un proyecto de vida.
- 40 comportamientos claves de nuestra cultura y su impacto en los procesos de cambio.
- Desarrollo de la prevención de riesgos en los procesos de cambio de cultura.
- Métodos de aprendizaje de comportamientos y creación de culturas.
- Aplicación de los medios informáticos en los procesos de cambio de cultura organizacional.
- Relación padres – hijos adolescentes en la cultura neoliberal pos moderna.

 

Trayectoria Profesional

Director del Centro de Expresión Infantil dependiente de la Dirección De Cultura De La Provincia Del Chubut.
Jefe de Propaganda y Publicidad en “Gala Films” Distribuidora de Cinematografía Europea.
Gerente de Relaciones con el Personal y Publicas de Eli Lilly & Co. Laboratorio De Productos Medicinales.
Gerente de Desarrollo Humano Y Organizativo de Austral Líneas Aéreas.
Consultor Y Asesor Independiente en mercado, comercialización y ventas en diversas empresas de nuestro medio.
Consultor y de Cambios de Cultura en Calidad Total t Normas Iso 9000 en grandes y medianas empresas, como Aadi-Capif, Editorial Enciclopédica Magnaverum, Vitopel S.A, Cooperativa Eléctrica de Colón, Comercializadora de Energía S.A., Idelcoop, Comisión Federal de Energía de México, Argencard, Mastercard, Renault S.A., Grafa S.A., Deutz S.A., Molinos Concepción, Hoechst Agrícola y Segba entre otras.
Consultor sobre gestión de calidad en la Secretaría de Acción Social y Calidad de Vida en la Secretaría de Industria, Comercio y Trabajo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Consultor participante del Equipo de Proyecto de OEA y Banco Mundial para el Plan Estratégico para la Acción del Desarrollo Regional de la Cuenca del Río Bermejo.
Consultor y Asesor de Cambio de Cultura hacia la Calidad Total en Eveready Argentina, Cooperativa Eléctrica Calf De Neuquén, Schoeler+Cabelma, Telintar S.A. Y Startel S.A.
Gerente De Desarrollo Humano y Organizacional de Austral Líneas Aéreas.
Profesor Titular en Desarrollo Organizacional y Dinámica de Grupos en las Universidades Uade – Católica Y Belgrano
Convenio con la Universidad del Comahue de Neuquén para la formación transdisciplinaria de Profesores de dicha Institución para su intervención en la Comunidad sobre temas de Gestión y Cultura de Calidad con Metodología CTCID.
Profesor Invitado en los Pos Grado de Gestión de Calidad en la Universidad de Palermo y en Gestión de Calidad en Salud en ITBA Instituto Tecnológico de Buenos Aires, Universidad del Salvador y Universidad Kennedy.
Expositor sobre “15 Problemas de la Calidad en nuestra Cultura” en el IXº Curso Superior Universitario de Alta Gestión de Calidad en Servicios de Salud: Calidad como valor distintivo con la dirección de la Dra. María Cristina Ferrari y la Coordinación de la Dra. María Ana Palmieri, en la Facultad de Ciencias Médicas de la Pontificia Universidad Católica Argentina, “Santa  María  de  los  Buenos  Aires”.

 

Publicaciones Destacadas

OEA – IDEA:”AFI ADMINISTRACIÓN FINANCIERA INTEGRADA”, sección COMPORTAMIENTO HUMANO
Editorial ARGENTA: “DE BABEL A LA ASAMBLEA”, Buenos Aires, 250 pags. 2007. prólogo de Isabel Paula Prof de la Universidad de Barcelona – España – Presentado por el Dr Emilio Bertoni en la Biblioteca Nacional de la Republica Argentina en Junio 2007
Revista ÉNFASIS, especializada en Gestión y Management de la Calidad con los siguientes artículos:
- Los Fantasmas del Incumplimiento en las ISO – Año 4/No 40/Abril ´98
- El Comportamiento Humano en la Calidad – Año 4/No 42/Abril ´98
- La Mejora Continua – Año 4/No 2/Junio 98
- La Cultura de la Calidad – Año 4/No 5/Septiembre ´98
- La Cultura de las Organizaciones – Año 5/No 8/Diciembre ´98
- El Desafío de la Integración – Año 5/No 9/Enero ´99
- Globalización vs Mundialización – Año 5/No 3/Marzo ´99
- La Cultura de la Calidad – Año 5/ No 4/Abril ´99
- Poka Yoke Una Técnica a Implementar – Año 5/No 7/ Julio ´99
- Algo más que Housekeeping -  Año 5/No 2/ Junio-Julio ´99
- La Función Pérdida – Año 5/No 8/Agosto ´99
- DE BABEL A LA ASAMBLEA – Ensayo crítico sobre la cultura de nuestra especie. En preparación por editar